top of page

Objetivos SMART: Definición, aplicaciones y ejemplos prácticos

Actualizado: 15 ago


1. Introducción


ree

El planteamiento de objetivos es una parte fundamental del desarrollo personal, empresarial y académico. Entre las metodologías más efectivas se encuentra el enfoque SMART, acrónimo de Specific (Específico), Measurable (Medible), Achievable (Alcanzable), Relevant (Relevante) y Time-bound (Limitado en el tiempo).

Este método proporciona un marco claro para formular objetivos que no solo sean inspiradores, sino también alcanzables y evaluables (Doran, 1981).


2. Componentes del Modelo SMART

1. Específico (Specific)

El objetivo debe ser claro y concreto, respondiendo a las preguntas: ¿Qué quiero lograr?, ¿Por qué es importante?, ¿Quién está involucrado?, ¿Dónde se llevará a cabo?

Ejemplo: "Incrementar las ventas del servicio de coaching ejecutivo en un 20% en la ciudad de San Luis Potosí".


2. Medible (Measurable)

Es necesario definir indicadores que permitan evaluar el progreso y el logro final.

Ejemplo: "Aumentar la base de clientes de 50 a 60 en tres meses".


3. Alcanzable (Achievable)

El objetivo debe ser realista considerando los recursos, tiempo y capacidades disponibles.

Ejemplo: "Lanzar una campaña publicitaria en redes sociales con un presupuesto de $ 5,000 MXN durante el próximo trimestre".


4. Relevante (Relevant)

El objetivo debe alinearse con los valores, prioridades y metas globales de la persona o la organización.

Ejemplo: "Mejorar la calidad de atención al cliente para fortalecer la reputación de la marca y retener clientes".


5. Limitado en el tiempo (Time-bound)

Se requiere establecer una fecha límite para motivar la acción y facilitar la planificación.

Ejemplo: "Lograr un aumento del 20% en las ventas antes del 30 de junio de 2025".


3. Aplicaciones Prácticas


En coaching personal:

Un coach puede ayudar a un cliente a establecer objetivos SMART para mejorar su salud, como:

"Caminar 10,000 pasos diarios durante 5 días a la semana por los próximos 3 meses para mejorar la resistencia cardiovascular".


En negocios:

Una empresa puede usar SMART para diseñar planes de ventas o expansión:

"Abrir dos nuevas sucursales en el área metropolitana antes de finalizar el año fiscal".


En educación:

Un estudiante puede definir metas académicas claras:

"Aumentar mi promedio de calificaciones de 8.2 a 9.0 en el próximo semestre, dedicando 2 horas diarias de estudio".


En proyectos comunitarios:

"Recolectar 500 kg de alimentos no perecederos para donación antes del 15 de diciembre".


4. Beneficios del uso de SMART

  • Claridad en la formulación de objetivos.

  • Mayor motivación al contar con metas medibles.

  • Optimización de recursos al definir objetivos alcanzables.

  • Alineación estratégica con prioridades personales o corporativas.

  • Seguimiento y evaluación efectiva de resultados.


5. Ejemplo Integrado


Meta general: “Mejorar mi condición física”.

Meta SMART:

"Correr 5 km en menos de 30 minutos, 3 veces por semana, durante los próximos 4 meses, para mejorar mi resistencia y salud cardiovascular".

Este objetivo es específico (correr 5 km en menos de 30 minutos), medible (tiempo y distancia), alcanzable (acorde a la condición inicial), relevante (mejora de la salud) y limitado en el tiempo (4 meses).


6. Referencias

  1. Doran, G. T. (1981). There’s a S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives. Management Review, 70(11), 35–36.

  2. Locke, E. A., & Latham, G. P. (2002). Building a practically useful theory of goal setting and task motivation: A 35-year odyssey. American Psychologist, 57(9), 705–717. https://doi.org/10.1037/0003-066X.57.9.705

  3. Rubin, R. S. (2002). Will the real SMART goals please stand up? The Industrial-Organizational Psychologist, 39(4), 26–27.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page