Test de sobre la cercanía al Estoicismo
- José Luis Ortiz
- 9 sept
- 3 Min. de lectura

Propósito
Este cuestionario busca identificar en qué medida tus pensamientos, actitudes, valores y comportamientos se alinean con los principios fundamentales del estoicismo, una filosofía práctica que promueve la virtud, la autodisciplina, la serenidad ante la adversidad y el vivir de acuerdo con la razón.

Instrucciones
Lee cuidadosamente cada afirmación y responde en qué medida refleja tu forma de pensar o actuar en la vida cotidiana. Utiliza la siguiente escala:
1 = Totalmente en desacuerdo
2 = En desacuerdo
3 = Neutral / Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4 = De acuerdo
5 = Totalmente de acuerdo
Dimensiones e Ítems
A. Control interno vs. externo
1. Me concentro en lo que depende de mí y no me preocupo excesivamente por lo que está fuera de mi control.
2. Creo que mis emociones dependen más de mis juicios que de las circunstancias externas.
3. Suelo aceptar con serenidad aquello que no puedo cambiar.
4. Me esfuerzo por distinguir entre lo que depende de mi voluntad y lo que no.
B. Virtud y carácter como bienes supremos
5. Considero que el valor de una persona está en su carácter, más que en su riqueza, poder o fama.
6. Procuro ser honesto, justo y ecuánime, incluso si esto no me beneficia directamente.
7. Creo que la verdadera libertad proviene de la autodisciplina.
8. Prefiero obrar con rectitud aunque implique incomodidades o sacrificios.
C. Actitud ante la adversidad
9. Veo las dificultades como oportunidades para crecer en fortaleza.
10. Procuro mantener la calma ante la adversidad.
11. Entiendo que el dolor forma parte natural de la vida.
12. Trato de aprender de los obstáculos más que de quejarme de ellos.
D. Serenidad y desapego
13. Evito apegarme excesivamente a bienes materiales o placeres momentáneos.
14. Busco cultivar una mente tranquila y equilibrada.
15. Trato de no dejarme dominar por la ira, la envidia o el miedo.
16. Practico la gratitud por lo que tengo, en lugar de lamentarme por lo que falta.
E. Reflexión y autoconocimiento
17. Dedico tiempo a reflexionar sobre mis acciones y pensamientos.
18. Me esfuerzo por vivir de acuerdo con mis principios, no solo con mis deseos.
19. Practico la introspección para reconocer mis debilidades y virtudes.
20. Intento actuar cada día de la manera más sabia y justa posible.
Puntuación e Interpretación
80 – 100 puntos: Alta cercanía al estoicismo. Tu forma de pensar y vivir refleja los principios centrales de esta filosofía.
60 – 79 puntos: Moderada cercanía al estoicismo. Incorporas varios elementos estoicos, pero aún puedes fortalecer áreas como el desapego o la serenidad.
40 – 59 puntos: Baja cercanía al estoicismo. Tienes interés en valores como la calma y la autodisciplina, pero tus actitudes y comportamientos suelen estar más influidos por factores externos.
20 – 39 puntos: Escasa cercanía al estoicismo. Tu visión de la vida se basa más en circunstancias externas, placeres inmediatos o reacciones emocionales que en principios estoicos.
Fundamentación teórica
El test se inspira en los principios clásicos del estoicismo de Epicteto, Séneca y Marco Aurelio, quienes sostienen que la virtud es el único bien verdadero, que solo lo que depende de nosotros puede ser controlado, y que la serenidad se alcanza mediante el desapego de lo externo y la autodisciplina (Irvine, 2009; Pigliucci, 2017). La estructura del cuestionario toma como referencia enfoques psicométricos utilizados en evaluaciones de valores y virtudes (Peterson & Seligman, 2004).
Referencias
Irvine, W. B. (2009). A guide to the good life: The ancient art of Stoic joy. Oxford University Press.
Pigliucci, M. (2017). How to be a Stoic: Using ancient philosophy to live a modern life. Basic Books.
Peterson, C., & Seligman, M. E. P. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Oxford University Press.
Robertson, D. (2019). How to think like a Roman emperor: The Stoic philosophy of Marcus Aurelius. St. Martin’s Press.