Relaciones entre tiempos en dead hang y la edad biológica
- José Luis Ortiz
- 9 sept
- 2 Min. de lectura
Tiempos de hang según edad y nivel físico
Grupo Nivel Tiempo de hang (segundos)
Niñez–Juventud (10–15 años) 10–30 s
Juveniles (16–20 años) 30–45 s
Adultos jóvenes (21–25 años) 45–60 s
Adultos (26–30 años) 60–90 s
Edad media (31–35 años) 45–60 s
36–40 años 30–45 s
41–45 años 30–45 s
46–50 años 20–35 s
51–55 años 15–30 s
56–60 años 10–20 s
61–65 años 5–15 s
66–70 años 5–10 s

Niveles de rendimiento según sexo y objetivos
Según SecondFifty (orientado a la longevidad):
Hombres:
Principiantes: < 30 s
Intermedios: 30–60 s
Avanzados: > 60 s
Meta básica: ~1 min
Nivel élite (≈ año 40): 90–120 s
Para cada década >40, restar 10 s del objetivo élite
Mujeres:
Principiantes: < 20 s
Intermedias: 20–45 s
Avanzadas: > 45 s
Meta élite: ~90 s
¿Y la relación con la edad biológica?
No existen estudios que traduzcan un tiempo exacto colgado directamente en “edad biológica en años”, pero sí se ha establecido que:
Lograr 30 s para mujeres y 60 s para hombres se considera un indicador de buen estado funcional y se asocia a mayor longevidad .
En palabras del Dr. Peter Attia, colgarse 1 minuto o más es una forma práctica de evaluar tu salud general y longevidad potencial .
De forma general:
Si mantienes 1 min o más colgado, podrías tener una edad biológica más joven que la media de tu grupo etario.
Si estás por encima del rango promedio de tu edad (ver tabla), también estás en mejor forma funcional.
Si estás por debajo del promedio para tu grupo de edad, podría indicar una edad biológica más acelerada.
Resumen práctico
Para adultos jóvenes (20–30 años): 60–90 s es un rango de buen desempeño.
Para adultos de mediana edad (35–50 años): mantenerse colgado más de 45–60 s es señal de buena condición funcional.
Para mayores de 50 años: superar los 30 s es un buen indicador, mientras que tiempos menores pueden reflejar una reserva funcional disminuida.
Comentarios