top of page

Test de autodiagnóstico: ¿Qué tan cercana es tu vida cotidiana al estoicismo?


ree

Instrucciones

Lee cada enunciado y valora cuánto se aproxima a tu forma habitual de pensar y actuar en el día a día. Usa la escala:

1 = Nunca / Casi nunca, 2 = Rara vez, 3 = A veces, 4 = Frecuentemente, 5 = Siempre / Casi siempre.


Marca la respuesta que mejor describa tu comportamiento habitual.

Ítems (20)


1. Distingo claramente entre lo que depende de mí y lo que no depende de mí.

2. Cuando ocurre algo desagradable, primero trato de aceptar la situación y luego buscar una acción útil.

3. No permito que los juicios de los demás alteren mi paz interna.

4. Practico con regularidad ejercicios de reflexión (por ejemplo, escribir en un diario sobre mis acciones y juicios).

5. Ante obstáculos, busco la lección o la oportunidad que contienen.

6. Mantengo una actitud de moderación respecto a los placeres materiales.

7. Evito reaccionar impulsivamente ante la ira o el miedo; espero y pienso antes de actuar.

8. Me esfuerzo por actuar conforme a principios éticos, incluso cuando es incómodo.

9. Valoro más el carácter y el deber que la reputación pública o el reconocimiento.

10. Practico la “visualización negativa” (imagino perder algo para apreciar y prepararme).

11. Cuando algo sale mal, me centro en lo que puedo controlar para mejorar la situación.

12. No temo al fracaso; lo veo como información y oportunidad de aprendizaje.

13. Voy reduciendo gradualmente hábitos o deseos que considero dañinos o innecesarios.

14. Mantengo una rutina de autocontrol (horarios, disciplina en metas, límites personales).

15. Trato de ser útil a mi comunidad y cumplir con mis obligaciones sociales.

16. Mantengo la serenidad frente a la crítica, sin evadir la posibilidad de mejora.

17. Me responsabilizo de mis errores sin culpar exclusivamente a factores externos.

18. Practico la gratitud por lo que tengo, sin depender emocionalmente de ello.

19. Frente a la incertidumbre, preparo planes realistas y acepto la falta de control total.

20. Busco comprender diferentes puntos de vista antes de mantener mi juicio.


Cálculo de la puntuación

Suma las puntuaciones de los 20 ítems. Puntuación mínima = 20; máxima = 100.


Interpretación general

  • 20–40 (Baja cercanía al estoicismo): Tus hábitos y reacciones cotidianas rara vez reflejan principios estoicos. Probablemente sueles reaccionar emocionalmente a eventos externos y tienes poca práctica deliberada en aceptación, reflexión o autocontrol.

  • 41–70 (Cercanía moderada): Presentas comportamientos congruentes con algunos principios estoicos (por ejemplo, control emocional en ocasiones, reflexión esporádica), pero hay áreas claras para desarrollar —como disciplina sistemática, práctica de visualización negativa o compromiso ético constante— para acercarte más a la filosofía práctica.

  • 71–100 (Alta cercanía al estoicismo): Tu vida cotidiana incorpora con regularidad prácticas y actitudes estoicas: distinción entre lo controlable e incontrolable, autocontrol, reflexión, y priorización de la virtud sobre recompensas externas.


Perfil por dominios (subescalas)

Puedes obtener puntuaciones parciales sumando ítems relacionados (cada dominio expresa 4 ítems aproximados):

  • Control cognitivo y emocional: ítems 1, 3, 7, 16.

  • Prácticas reflexivas y preparativas: ítems 4, 10, 11, 19.

  • Virtud y deber social: ítems 8, 9, 15, 17.

  • Autodisciplina y simplicidad: ítems 6, 12, 13, 14.

  • Gratitud y perspectiva: ítems 2, 5, 18, 20.

Para cada subescala: suma los 4 ítems (rango 4–20). Valores más altos indican mayor adherencia en ese dominio; identifica dominios bajos (por ejemplo ≤10) como áreas prioritarias de trabajo.


Sugerencias prácticas según el resultado

  • Si tu puntuación es baja (20–40): Empieza por ejercicios breves: práctica diaria de 5–10 minutos de reflexión por la noche (anota lo que estuvo bajo tu control y lo que no), y un ejercicio semanal de “visualización negativa” (imagina la pérdida momentánea de algo valioso para apreciar y planear). Trabaja en distinguir claramente lo controlable de lo incontrolable antes de reaccionar.

  • Si tu puntuación es moderada (41–70): Consolida rutinas: diario matutino/vespertino, prácticas de exposición a la incomodidad (por ejemplo, reducir consumo de algo placentero por días), y metas de acción para alinear comportamiento con principios éticos. Identifica 1–2 dominios con puntuaciones más bajas y diseña hábitos concretos para ellos.

  • Si tu puntuación es alta (71–100): Mantén y profundiza: lecturas estoicas guiadas, mentoría o grupos de discusión sobre ética estoica, práctica avanzada de ejercicios estoicos (memento mori, examen de conciencia riguroso), y enseña a otros (la transmisión refuerza la integración).


Limitaciones y uso del test

Este test es un autoinforme breve y no sustituye una evaluación psicológica profesional. Está pensado para autoconocimiento y planificación personal. Para cambios profundos, combina práctica diaria con lecturas y/o acompañamiento (coaching, terapia).


Referencias

  1. Irvine, W. B. (2009). A Guide to the Good Life: The Ancient Art of Stoic Joy. Oxford University Press.

  2. Robertson, D. (2019). How to Think Like a Roman Emperor: The Stoic Philosophy of Marcus Aurelius. St. Martin’s Press.

  3. Seneca, L. A. (2004). Letters from a Stoic (R. Gummere, Trad.). Penguin Classics. (Obra original del siglo I d. C.)

  4. Aurelius, M. (2002). Meditations (G. Hays, Trad.). Modern Library. (Obra original del siglo II d. C.)

  5. Holiday, R. (2014). The Obstacle Is the Way: The Timeless Art of Turning Trials into Triumph. Portfolio/Penguin.

  6. Epictetus. (2008). Discourses and Selected Writings (R. Hard, Trad.). Modern Library. (Obra original del siglo I–II d. C.)


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page