top of page

Test de Autodiagnóstico: Inteligencia Financiera según Robert Kiyosaki



ree

Instrucciones

Lee cada afirmación y responde con la frecuencia con que se aplica a ti:

1 = Nunca

2 = Rara vez

3 = A veces

4 = Casi siempre

5 = Siempre


Sección A — Educación y mentalidad financiera

1. Dedico tiempo a leer, escuchar o aprender sobre finanzas, inversiones y negocios.

2. Diferencio claramente entre activos (ponen dinero en mi bolsillo) y pasivos (sacan dinero de mi bolsillo).

3. Pienso en términos de libertad financiera más que de seguridad laboral.

4. Identifico mis emociones (miedo, codicia, duda) al tomar decisiones financieras.

5. Me relaciono con personas que tienen conocimientos y experiencias financieras que me inspiran.


Sección B — Administración del dinero

6. Llevo un control de mis ingresos y gastos de manera constante.

7. Mantengo un fondo de emergencia para imprevistos.

8. Evito deudas de consumo (tarjetas, créditos innecesarios) y, si las tengo, las pago estratégicamente.

9. Ahorro o aparto sistemáticamente una parte de mis ingresos.

10. Distingo entre “trabajar por dinero” y “hacer que el dinero trabaje para mí”.


Sección C — Inversión y creación de activos

11. Cuento con activos que generan ingresos pasivos (ej.: rentas, regalías, negocios, inversiones).

12. Me informo y analizo antes de invertir, no tomo decisiones solo por intuición.

13. Entiendo los conceptos básicos de inversiones (ROI, flujo de efectivo, diversificación).

14. Estoy dispuesto a asumir riesgos calculados para hacer crecer mi dinero.

15. Veo las crisis económicas como oportunidades de inversión, no solo como amenazas.


Sección D — Protección y crecimiento del patrimonio

16. Tengo seguros y protecciones adecuadas para mi patrimonio.

17. Diversifico mis inversiones para no depender de una sola fuente.

18. Comprendo los aspectos básicos de impuestos y busco optimizarlos legalmente.

19. Busco asesoría profesional (contable, legal, financiera) cuando es necesario.

20. Tengo un plan financiero a largo plazo (10–20 años).


Puntuación

  • Sección A (1–5): Educación y mentalidad (máx 25).

  • Sección B (6–10): Administración del dinero (máx 25).

  • Sección C (11–15): Inversión y activos (máx 25).

  • Sección D (16–20): Protección y crecimiento (máx 25).

Total posible: 100 puntos.


Interpretación

  • 81–100 puntos: Alta inteligencia financiera. Comprendes y aplicas los principios de Kiyosaki: construyes activos, proteges tu dinero y te educas continuamente.

  • 61–80 puntos: Buen nivel. Manejas tu dinero con criterio, pero aún puedes fortalecer tu visión de largo plazo o diversificar más tus activos.

  • 41–60 puntos: Nivel medio. Reconoces la importancia de la educación financiera pero tu práctica es limitada; tienes riesgo de caer en el “cuadrante E” (empleado dependiente).

  • 21–40 puntos: Bajo nivel. Tus decisiones pueden estar más guiadas por la urgencia que por estrategia; conviene reforzar educación financiera básica.

  • 0–20 puntos: Muy bajo nivel. Alta vulnerabilidad financiera; necesitas con urgencia replantear cómo gestionas tu dinero e iniciar un proceso de educación financiera.


Ejercicios prácticos (para avanzar de nivel)

  1. Lectura semanal: Escoge un libro o podcast financiero y resume 3 ideas clave.

  2. Registro de flujo de efectivo: Durante 30 días anota todos tus ingresos y gastos.

  3. Construye un mini-activo: Busca una forma sencilla de ingreso extra (venta digital, renta de algo que ya posees, inversión pequeña).

  4. Reto del 10 %: Ahorra e invierte al menos el 10 % de tu ingreso mensual.

  5. Plan de independencia: Define qué significa para ti libertad financiera (monto mensual) y empieza a diseñar el plan para alcanzarlo.


Referencias

  1. Kiyosaki, R. T. (1997). Padre rico, padre pobre. Plata Publishing.

  2. Kiyosaki, R. T. (2000). El cuadrante del flujo de dinero. Plata Publishing.

  3. Kiyosaki, R. T. (2008). Guía para invertir. Plata Publishing.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page