La escala vibracional de las emociones
- José Luis Ortiz
- 9 sept
- 3 Min. de lectura

Introducción
David R. Hawkins, psiquiatra y experto en estudios de la conciencia, presenta en su obra Déjalo ir (Letting Go) una herramienta transformadora: la escala de la conciencia o escala vibracional de las emociones. Esta escala numérica oscila entre 1 y 1 000, y asigna a cada nivel emocional una frecuencia vibratoria específica. Según Hawkins, superar emociones de baja vibración mediante la práctica de “dejar ir” permite ascender hacia estados más elevados de bienestar y conciencia.
Desarrollo
1. La base teórica de la escala
La escala es resultado de extensas calibraciones realizadas mediante test muscular, aplicadas a más de 250,000 emociones, actitudes y valores durante aproximadamente dos décadas de investigación . El modelo tiene una escala logarítmica que va del nivel más bajo —como la vergüenza y la culpa— hasta niveles espirituales elevados como la paz y la iluminación .
2. Niveles bajos: emociones de baja vibración
En el extremo inferior se encuentran emociones como:
Vergüenza (≈ 20): humillación, autocrítica destructiva .
Culpa (≈ 30): autorecriminación, auto-sabotaje, remordimiento .
Apatía (≈ 50): desesperanza, inacción, falta de motivación .
Duelo o tristeza profunda (≈ 75): pérdida, arrepentimiento, sensación de desolación .
Estas emociones, calificados con baja energía, se asocian a estados de salud emocional deteriorada y bloqueo vital .
3. El punto de inflexión: transición hacia estados superiores
El nivel 200 (Coraje) marca un hito: representa el paso de la supervivencia a la posibilidad de transformación. A partir de aquí, la persona empieza a responder activamente a la vida, experimentando un sentido de empoderamiento .
Otros estados intermedios incluyen:
Neutralidad (≈ 250): confianza, flexibilidad emocional .
Voluntad (≈ 310): apertura, compromiso y actitud positiva .
Aceptación (≈ 350): perdón, liberación, serenidad .
4. Estados superiores: emociones de elevada vibración
En la parte alta de la escala:
Amor (≈ 500): compasión, perdón, conexión profunda .
Alegría (≈ 540): dicha pura, serenidad expansiva .
Paz (≈ 600): tranquilidad interior, iluminación .
Iluminación (≈ 700-1000): estados místicos de conciencia pura, inefables .
5. El proceso de "soltar" como método de transformación
Hawkins propone que el hábito de "dejar ir" implica experimentar plenamente una emoción sin resistirse a ella, observándola con compasión y sin juicio. Este proceso libera la energía bloqueada y permite avanzar hacia estados de mayor vibración emocional .
6. Reflexiones y experiencias del proceso
Usuarios en comunidades espirituales comentan que incluso aquellos con un nivel general elevado pueden experimentar emociones más bajas ocasionalmente, pero su "calibración promedio" permanece alta, funcionando como una brújula hacia estados superiores de conciencia .
También se destaca que “soltar” no elimina de inmediato todas las emociones negativas: algunas pueden intensificarse antes de transformarse, parte natural del proceso de liberación emocional .
Conclusión
La escala vibracional propuesta por Hawkins en Déjalo ir ofrece un mapa profundo del territorio emocional humano, desde los estados más densos —como vergüenza y culpa— hasta los más altos —como amor y paz trascendente—. Mediante el método del "soltar", es posible atravesar ese espectro y elevar nuestra frecuencia emocional, favoreciendo bienestar, autenticidad y expansión interior.
Referencias
“Letting Go addresses these underlying layers, gradually reducing emotional reactivity and enabling a calmer response…” .
“The scale of consciousness… una escala numérica que va del 1 al 1000…” .
La propuesta de niveles: Vergüenza (20), Culpa (30), Aceptación (350), Amor (500), Alegría (540), Paz (600), Iluminación (700-1000) .
Detalles extra: Vergüenza (20), Culpa (30), Apathia (50), Grief (75), Fear (100), Desire (125), Anger (150), Pride (175), etc. .
“Emotions measured on a logarithmic scale from 1-1000. Love calibrates at 500, courage at 200, fear at 100, shame at 20” .
Base científica y método: más de 250 000 calibraciones, con test muscular, integradas en el Map of Consciousness .
Comentarios