top of page

Más allá del dinero y el estatus

Actualizado: 11 sept


ree

Introducción

En la sociedad contemporánea, se tiende a valorar la seguridad en uno mismo a partir de logros externos como el dinero, el prestigio laboral o la acumulación de títulos académicos. Sin embargo, la evidencia psicológica y sociológica muestra que la seguridad más sólida proviene del cuidado personal, en particular del cuerpo y la salud física. La relación entre bienestar corporal, autoestima y autoconfianza parece más determinante que los factores externos de reconocimiento social.


El cuerpo como carta de presentación

El cuerpo humano constituye la primera impresión en las interacciones sociales. Diversos estudios señalan que el atractivo físico y el estado de salud influyen en la percepción de competencia, disciplina y liderazgo (Langlois et al., 2000). Aunque estas percepciones pueden estar mediadas por estereotipos, se observa que quienes cuidan su físico proyectan seguridad no solo por cómo los perciben los demás, sino porque esa disciplina fortalece la autovaloración.


Bienestar físico y autoconfianza

La práctica regular de ejercicio y la nutrición adecuada se relacionan directamente con la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, vinculados al bienestar psicológico (Ratey, 2008). Además, el entrenamiento físico mejora la postura, el lenguaje corporal y la energía, elementos que influyen en cómo una persona se siente y se presenta frente a los demás (Fox, 2000). De esta manera, el cuidado del cuerpo refuerza una seguridad que no depende de factores externos, sino de un proceso interno de disciplina y autocontrol.



ree

Más que el dinero o el currículum

Si bien los logros académicos y económicos son relevantes en la sociedad, su influencia sobre la autoconfianza suele ser frágil y dependiente de validaciones externas. Una persona con poder adquisitivo puede experimentar inseguridad si su físico o salud están deteriorados, ya que la energía vital y la capacidad de disfrutar la vida se ven comprometidas. En contraste, quienes cuidan su cuerpo experimentan un sentido de congruencia entre lo que hacen y lo que proyectan, generando seguridad auténtica y duradera (Deci & Ryan, 2000).


Disciplina corporal como base del carácter

El ejercicio físico constante no solo transforma el cuerpo, sino que moldea la mente. La disciplina que requiere el entrenamiento genera resiliencia, tolerancia a la frustración y perseverancia, cualidades asociadas a la autoconfianza y al liderazgo personal (Seligman, 2011). Estas fortalezas internas son menos volátiles que el dinero o el estatus, ya que permanecen en la identidad y en la manera de afrontar retos.


Conclusión

La seguridad personal no se fundamenta principalmente en el dinero, el cargo o el currículum, sino en el cuidado del cuerpo y de la salud. El ejercicio, la nutrición y la disciplina física generan una autoconfianza interna que no depende de factores externos y que proyecta autenticidad. En un mundo donde las validaciones externas pueden ser efímeras, el físico cuidado se convierte en un reflejo del dominio propio, la congruencia y la verdadera autoestima.


Archivo de audio del tema


Referencias

  1. Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68

  2. Fox, K. R. (2000). Self-esteem, self-perceptions and exercise. International Journal of Sport Psychology, 31(2), 228–240.

  3. Langlois, J. H., Kalakanis, L., Rubenstein, A. J., Larson, A., Hallam, M., & Smoot, M. (2000). Maxims or myths of beauty? A meta-analytic and theoretical review. Psychological Bulletin, 126(3), 390–423. https://doi.org/10.1037/0033-2909.126.3.390

  4. Ratey, J. J. (2008). Spark: The revolutionary new science of exercise and the brain. Little, Brown Spark.

  5. Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. Free Press.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page