top of page

Diagrama de Precedencias para la getión de tus proyectos



📌 ¿Qué es un Diagrama de Precedencias?


El Diagrama de Precedencias (PDM) es una herramienta visual utilizada en la gestión de proyectos para representar la secuencia lógica de actividades. A través de nodos (rectángulos) conectados por flechas, se muestra qué tareas deben completarse antes que otras, lo cual es esencial para la planificación del tiempo y la programación de un proyecto.

Este tipo de diagrama es fundamental en técnicas como el Método del Camino Crítico (CPM).

Diagrama de Precedencias
Diagrama de Precedencias

🛠 Aplicaciones prácticas


1. Gestión de proyectos

Determina la ruta crítica y las actividades que pueden retrasarse sin afectar la fecha final del proyecto.

Identifica tareas que pueden ejecutarse en paralelo.

Estima tiempos, holguras y recursos necesarios.


2. Construcción y obras civiles

  • Organiza fases de diseño, permisos, construcción y entrega final.

  • Coordina múltiples contratistas y proveedores.


3. Industria y manufactura


Establece cadenas de producción y programación de operaciones con dependencias secuenciales.


4. Desarrollo de software

Planifica entregas por sprints o versiones, considerando pruebas, integraciones y despliegues.


5. Educación y planeación académica

Útil para planificar proyectos de investigación, tesis o actividades escolares complejas con entregables secuenciales.


🔍 Tipos de relaciones entre actividades en un diagrama PDM

  1. Fin a Inicio (FS): La más común. Una tarea debe finalizar antes de que otra comience.

  2. Inicio a Inicio (SS): Dos tareas inician simultáneamente o con un desfase.

  3. Fin a Fin (FF): Dos tareas deben finalizar al mismo tiempo.

  4. Inicio a Fin (SF): Rara, pero válida. Una tarea no puede terminar hasta que otra haya comenzado.


✅ Ventajas

Visualiza claramente dependencias lógicas.

Facilita el análisis del camino crítico y las holguras.

Mejora la planificación y gestión de riesgos.


❌ Limitaciones

Puede volverse complejo en proyectos con muchas actividades.

Requiere precisión en la estimación de tiempos y relaciones.


📚 Referencias APA

  1. Project Management Institute. (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (6th ed.). Project Management Institute.

  2. Kerzner, H. (2017). Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling (12th ed.). Wiley.

  3. Meredith, J. R., & Mantel, S. J. (2011). Project Management: A Managerial Approach (8th ed.). Wiley.



 
 
 
bottom of page