Eliminando creencias limitantes y excusas
- José Luis Ortiz
- 3 ago
- 3 Min. de lectura
“Quien esté dispuesto a hacer algo, encontrará los medios; quien no quiera hacerlo, encontrará las excusas."
Introducción

En una sociedad que valora la productividad, el éxito y la superación, muchas personas continúan atrapadas en ciclos de mediocridad, insatisfacción y falta de acción. En su libro La vaca, el Dr. Camilo Cruz propone una metáfora poderosa que representa las excusas, justificaciones y creencias limitantes que impiden a las personas alcanzar su máximo potencial. A través de una narrativa breve pero profunda, Cruz plantea que solo al “matar nuestras vacas" —es decir, al eliminar nuestras excusas— podremos romper con la mediocridad y comenzar a construir una vida de excelencia. Este ensayo explora las enseñanzas clave del libro, testimonios de aplicación real y ejemplos prácticos en ámbitos personales y laborales.
La metáfora de la vaca: ¿Qué representa?
En el relato central del libro, un maestro sabio y su discípulo visitan una familia que vive en condiciones precarias pero se consuela diciendo que al menos tiene una vaca que les da leche. El maestro, en un acto drástico, mata la vaca sin que la familia lo sepa. Al regresar un año después, encuentran a la familia prosperando. La enseñanza: la vaca era su excusa para no cambiar. Solo al perderla, se vieron obligados a superarse.
Según Cruz (2018), todos tenemos “vacas" en forma de frases como:
“No tengo tiempo”
“Ya estoy muy viejo”
“Es que no nací para esto”
“Mi familia siempre fue pobre”
Estas excusas justifican nuestra inacción y perpetúan una vida limitada.
Testimonios de transformación: Vidas sin vacas
Testimonio 1: Mariana, 42 años, docente
“Por años creí que no podía emprender porque tenía un trabajo estable como maestra. Pensaba que la docencia era mi techo. Después de leer La vaca, entendí que mi miedo era mi vaca. Renuncié al miedo, no al trabajo. Comencé un negocio de tutorías online y hoy duplico mis ingresos."
Este testimonio muestra cómo identificar una vaca permite ampliar la visión y transformar limitaciones en oportunidades.
Testimonio 2: Jorge, 55 años, gerente administrativo
“Mi excusa era la edad. Decía: ‘a esta edad ya no voy a aprender algo nuevo’. Pero el libro me hizo ver que esa mentalidad era la razón por la que me estancaba. Aprendí Excel avanzado, liderazgo digital y ahora soy mentor en mi empresa. La vaca estaba en mi cabeza."
Aplicaciones prácticas del libro en la vida cotidiana y profesional
1. Eliminación de excusas en el desarrollo personal
Las personas suelen usar excusas para evitar salir de su zona de confort. La vaca invita a cuestionar esas creencias limitantes. Por ejemplo, alguien que repite constantemente que “no tiene tiempo para hacer ejercicio”, en realidad puede estar priorizando mal o aferrado a la comodidad de la inactividad.
Aplicación: Hacer un inventario personal de “vacas” y preguntarse: ¿qué beneficio oculto me da esta excusa?
2. Mejora del desempeño profesional
En el entorno laboral, muchos empleados y líderes justifican el bajo rendimiento con frases como “así se ha hecho siempre” o “la culpa es del mercado”. Identificar y eliminar estas vacas promueve la innovación y la adaptación al cambio.
Ejemplo: Una empresa que culpa a la competencia por sus bajas ventas decide revisar su propuesta de valor, capacita a su equipo y rediseña su estrategia. Resultado: duplicación de ventas en seis meses.
3. Educación y juventud
En programas de coaching escolar, La vaca ha sido usado como herramienta para motivar a jóvenes a dejar de justificar el bajo rendimiento académico. Al identificar sus vacas —como “no soy bueno para matemáticas” o “mi familia no tiene dinero”— los estudiantes asumen mayor responsabilidad por su aprendizaje.
Reflexión final: ¿Qué vacas hay que matar hoy?
Camilo Cruz no propone una fórmula mágica, sino una actitud frente a la vida. Su mensaje es claro: mientras sigamos alimentando excusas, no veremos resultados distintos. El libro nos desafía a confrontar esas “vacas” que nos dan seguridad, pero nos impiden avanzar. Al liberarnos de ellas, no solo cambiamos nuestros resultados, sino que también transformamos nuestra identidad.
Conclusión
La vaca es una obra breve pero poderosa que nos confronta con la realidad de que somos responsables de nuestra situación actual. A través de metáforas, ejemplos y testimonios reales, Camilo Cruz nos invita a asumir el control de nuestra vida eliminando las excusas que nos paralizan. Ya sea en el ámbito personal, académico o profesional, matar nuestras vacas no es un acto de pérdida, sino el inicio de la transformación.
Referencias
Cruz, C. (2018). La vaca: Una historia sobre cómo deshacerse de las excusas, justificar la mediocridad y alcanzar la excelencia. Editorial Taller del Éxito.







Comentarios